Usa compatibles “marca blanca”.
Como ya comentamos en un post anterior, en el mercado econtramos impresoras a un precio muy bajo. El problema lo encontramos cuando conocemos el precio de los recambios de los cartuchos originales, son extremadamente caros para la cantidad de copias que podemos realizar con ellos. Como podemos imaginar los fabricantes de impresoras, encuentra que su negocio está en la venta de los recambios de tinta y no en la venta de sus impresoras.
Últimamente, estamos asistiendo a una gran proliferación de las marcas blancas, que consiguen una gran calidad a un precio muy inferior que las marcas conocidas. El el sector de la tinta y el toner también podemos encontrar cartuchos “marca blanca” preparados para funcionar perfectamente en cualquier impresora, consiguiendo de esta forma llegar hasta un 75% de ahorro?
Utiliza una tipografía adecuada.
Dependiendo de la tipografía y el tamaño que utilices variará notablemente el gasto en la impresión de tus documentos. Usa una tipografía que no sea demasiado gruesa, con un cuerpo no demasiado grande (entre 7 y 10 puntos sería un tamaño correcto). Según Matthew Robinson la familia tipografíca “Garamond” es una de la que menos tinta consume. Por el contrario, una tipografía gruesa tipo “Impact” es la que más tinta gasta. Si aplicas este consejo verás como tu consumo de tinta o toner disminuye de manera importante.
La magia de “Ecofont”.
Esta idea tan simple es de lo más ingeniosa. Esta tipografía, similar a la “Arial”, está especialmente pensada para economizar tinta. El sistema de ahorro, consiste en perforar la tipografía con minúsculos puntos blancos, para así ahorrar tinta, de forma que al leer el impreso, no se note dicha perforación. Este truco nos permite ahorrar hasta un 50% de tinta sin pérdida apreciable de calidad en nuestra impresión. El tamaño de letra perfecto para imprimir está entre 7 y 10 puntos, a partir de 14 puntos si es apreciable la perforación. Aquí puedes descargar EcoFont.
Optimiza tu impresora.
Según configures la opciones de tu impresora, el gasto de tinta o toner puede variar significativamente. Siempre que no necesites una impresión de alta calidad, haz caso a estas recomendaciones.
Primero debemos ir a: “Inicio/Panel de control/Dispositivos e impresoras/ Pulsar con el botón derecho en nuestra impresora y seleccionar “Preferencias de impresión”.
Cada modelo de impresora tiene un menú y unas opciones diferentes pero por norma general, todas suelen tener al menos las siguientes:
- Calidad de impresión: Marcar baja, rápida o borrador.
- Imprimir texto en negro o Impresión en escala de grises: Esta opción es perfecta para ahorrar tinta de color.
- Resolución: La resolución se mide en dpi y cuanto más baja sea esta menos consume, pero ten cuidado con ponerla demasiado baja sobre todo en imágenes. Puedes hacer algunas pruebas hasta encontrar la más óptima para tus necesidades.
- Modo ahorro: Si esta opción está disponible en tu impresora, déjala siempre marcada.
Impresoras virtuales PDF.
Con la proliferación de eBooks, tablets y portátiles,cada vez se hace menos necesario presentar documentos impresos. Una buena opción sería “imprimir” los documentos en PDF y llevarlos en nuestro dispositivo. Prácticamente todo programa permite “imprimir” o exportar archivos a PDF pero si nuestro programa no permite “imprimir” en PDF siempre podemos usar una impresora virtual como “PDFCreator”. Una vez instalada, puedes ir a la opción de imprimir del programa que estemos usando y seleccionar la impresora “PDFCreator” acto seguido nos preguntará donde deseamos guardar nuestro documento en PDF y ya tendremos nuestro documento en PDF listo para mostrar. Aquí puedes descargar “PDFCreator”