Reciclar los cartuchos de tinta y toner ya es obligatorio.
Los
cartuchos de tinta y tóner son fabricados con plásticos y metales entre
otros materiales, además contienen restos de tinta, por lo que El
reciclado de consumibles para impresoras ha dejado de ser una mera
opción personal como apoyo al medio ambiente y se ha convertido en una
ley de obligado cumplimiento.
Antes
de tirar los cartuchos de tinta o tóner a la basura debemos reflexionar
sobre los efectos negativos causan en nuestro planeta. Los consumibles
de impresión que integran partes electrónicas (la mayoría de los que se
comercializan en la actualidad), son ya considerados aparatos
electrónicos, por lo que se les aplicarán las mismas obligaciones que al
resto del hardware.
El
reciclado de consumibles para impresoras ha dejado de ser una mera
opción personal como apoyo al medio ambiente y se ha convertido en una
ley de obligado cumplimiento. La nueva normativa europea obliga a
reciclar los cartuchos de tinta y tóner vacíos. También amplía el número
de dispositivos electrónicos dentro de esta política de reciclado
incluyendo otros aparatos electrónicos como enchufes, interruptores,
bombillas y aparatos eléctricos en general.
Los
fabricantes y distribuidores de cartuchos tanto en tiendas físicas como
on-line, están obligados recoger los consumibles usados que tendrán que
hacer más hincapié en sus programas de reciclado,
además los establecimientos que posean más de 400 m2 están obligados a
disponer de contenedores para la recogida de consumibles. Esta
responsabilidad no solo recae en los fabricantes y distribuidores,
también los consumidores están obligados a cumplir la nueva normativa.
En
nuestro país hay dos canales para la recogida de consumibles vacíos: El
que posee cada fabricante para la recuperación de los consumibles
desechados de su propia marca y los gestores de recogida de cartuchos
que se pueden remanufacturar, los cuales son rellenados e introducidos
nuevamente en el mercado.
Desafortunadamente,
nuestro país es uno de los que menos tecnología recicla dentro de la
Unión Europea. Esto es culpa tanto del canal de distribución como del
consumidor que muchas veces opta por deshacerse de los cartuchos vacíos
en la basura convencional, en vez de acudir a los puntos habilitados.
La
verdad es que día a día, cada vez somos más consciente de que nuestro
en planeta cada vez necesita más de la colaboración de todos. En este
sentido, tenemos que destacar la labor que Ecofimática
(especializados en el reciclado de equipos de impresión y sus
consumibles) realiza en nuestro país, con el inestimable apoyo de
importantes fabricantes y distribuidores.
Además, la plataforma Recyclia
ha anunciado la implantación de puntos para la gestión de residuos de
cartuchos y tóners: Tragatóner y Tragatinta. Tienen la intención de
instalar más de 40.000 puntos de recogida en grandes superficies y
establecimientos comerciales, edificios públicos y puntos limpios. La OCU recuerda a todos los establecimientos que deben facilitar el reciclaje de los cartuchos de tinta y tóner.